martes, 20 de abril de 2010

Cómic


Cuando hablamos de un cómic o historieta ,hacemos referencia a lo que se trataría un relato seriado, presentado en episodios o tiras de unas pocas viñetasque aparecen en diarioso revistas.El cómic se caracteriza por la división del relato visualen planosque reflejan escenas de duración corta, montadas de forma que el formato y el ángulo de visión ofrezcan un ritmo determinado.Salvo unas breves indicaciones de lugar o tiempo, la palabra aparece encerrada en el globo obocadillo, que sale de la boca de los personajes , o incluso de los objetos inanimados.


La forma que presentan los bocadillo(como culebras, rayos, nubes,bombillas eléctricas,etc) y el tamaño de las letras, sirven para expresardiferentes contenidos ideológicos.


Es también frecuente el uso de voces onomatopéyicas , integradas en la escena para expresar los ruidosy las voces de los animales.La historieta ilustrada , seremonta a los dibujosdel suizo R.Toepffer (1827).La primera inclusión de globos se produjo en 1896, con the yellow kid , de R.F.Outcault, en España a principios del siglo xx, por obra del dibujante Atiza.En Europa, el cómic fue considerado como un género destinado exclusivamente aun público infantily hubo que esperar al final de la segunda guerra mundial para que se dirigiera a un público adulto.En Estado Unidos , en cambio, este hecho se dió mucho antes , por lo que el género obtuvo mayor difusión y el cómic estadounidense penetró en el ámbito europeo.La temática del cómic es muy diversa.


Iniciado como una historieta comica , de donde viene su nombre , fue incorporando elementos, como la crítica soial ,Lil abner (1934), el humor absurdo,Krazy kat (1910)o el mago de id(1964), el onirismo little nemo (1905), o lo grotesco popeye (1929).


La aparición de tarzán en 1929 , inspirado en las novelas de E.R Burroughs, permitió al comic incorporar una nueva orientación: la aventura más omenos realista.Sobre esta base aparecieron Flash Gordon (1934), Red ryder(1938), Dick tracy(1931), Superman(1936), Batman (1939) y otros.


En la década del 60 se difundieron los comics para adultos producidos fuera de EE.UU. : Barbarella (1962), Mafalda(1962), del argentino Quino, y Jodelle (1966). Se crearon en los Estados Unidos Peanuts, llamado en España Charlie Brown (1950), con elementos psicoanalíticosy Feiffer (1956), de crítica política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario