jueves, 22 de abril de 2010
Cine surrealista
El cine le ofreció al surrealismo la posibilidad de transmitir sus visiones fantásticas al público.En 1928, se proyectó por priumera vez , en París la película, Un perro andaluz, con guiómn y dirección de Luis Buñuel (1900-1983) y de Salvador Dalí. El film nació tres días despúes de conversaciones sobre sus sueños y fantasías.
martes, 20 de abril de 2010
Cómic

Cuando hablamos de un cómic o historieta ,hacemos referencia a lo que se trataría un relato seriado, presentado en episodios o tiras de unas pocas viñetasque aparecen en diarioso revistas.El cómic se caracteriza por la división del relato visualen planosque reflejan escenas de duración corta, montadas de forma que el formato y el ángulo de visión ofrezcan un ritmo determinado.Salvo unas breves indicaciones de lugar o tiempo, la palabra aparece encerrada en el globo obocadillo, que sale de la boca de los personajes , o incluso de los objetos inanimados.
La forma que presentan los bocadillo(como culebras, rayos, nubes,bombillas eléctricas,etc) y el tamaño de las letras, sirven para expresardiferentes contenidos ideológicos.
Es también frecuente el uso de voces onomatopéyicas , integradas en la escena para expresar los ruidosy las voces de los animales.La historieta ilustrada , seremonta a los dibujosdel suizo R.Toepffer (1827).La primera inclusión de globos se produjo en 1896, con the yellow kid , de R.F.Outcault, en España a principios del siglo xx, por obra del dibujante Atiza.En Europa, el cómic fue considerado como un género destinado exclusivamente aun público infantily hubo que esperar al final de la segunda guerra mundial para que se dirigiera a un público adulto.En Estado Unidos , en cambio, este hecho se dió mucho antes , por lo que el género obtuvo mayor difusión y el cómic estadounidense penetró en el ámbito europeo.La temática del cómic es muy diversa.
Iniciado como una historieta comica , de donde viene su nombre , fue incorporando elementos, como la crítica soial ,Lil abner (1934), el humor absurdo,Krazy kat (1910)o el mago de id(1964), el onirismo little nemo (1905), o lo grotesco popeye (1929).
La aparición de tarzán en 1929 , inspirado en las novelas de E.R Burroughs, permitió al comic incorporar una nueva orientación: la aventura más omenos realista.Sobre esta base aparecieron Flash Gordon (1934), Red ryder(1938), Dick tracy(1931), Superman(1936), Batman (1939) y otros.
En la década del 60 se difundieron los comics para adultos producidos fuera de EE.UU. : Barbarella (1962), Mafalda(1962), del argentino Quino, y Jodelle (1966). Se crearon en los Estados Unidos Peanuts, llamado en España Charlie Brown (1950), con elementos psicoanalíticosy Feiffer (1956), de crítica política.
Documentación
La curiosidad es el motor que impulsa el deseo de conocer lo que se desconoce el ser humano.Es por esta razón que el hombre investiga, indaga, busca, y en el proceso de construcciòn de su conocimiento se va apropiando de aquellos conocimientos que son de su interés.
La fuente de la que provienen dichos saberes es muy diversa , y abarca diferentes puntos de vista.
La fuente de la que provienen dichos saberes es muy diversa , y abarca diferentes puntos de vista.
sábado, 17 de abril de 2010
Imagen
La palabra imagen en si misma, lleva detrás de si misma una carga de significados y conceptos muy amplios que varían entre si, según su carga etimológica, dependiendo siempre de la ciencia a la cual se la quiera aplicar y el fin que la misma cumple en cada uno de los casos.
Una imagen en arte según el léxico técnico de las artes plásticas, es una representacion que las personas en si mismas tenemos de las cosas.Imagen y representacion son sinónimos y se refieren ambas a la aprehensión frente a diferentes objetos (como nos relacionamos frente a diferentes objetos).Dicha aprehension puede ser muy variada , referirse a objetos presentes, pasados , estar ligado a la imaginacion en base a experiencias vividas por la persona o ser basicamente producto de la alucinacion.
Las imagenes o representaciones pueden ser acusticas ,opticas,eideticas,no eideticas,afectivas,volitivas,etc.
Desde la psicologia , casi todas las teorias que tratan la imagen , sostienen que se trata de una forma de realidad que es propia de la persona ,es decir que cada uno crea su realidad interna y la contrasta con la realidad externa que le rodea.
En semiologia, la imagen se muestra no solo como un sistema de expresion, sino como una estrategia politica y social,como un elemento que cumple un papel que es fundamental en la explicacion de ciertos grupos sociales, religiosos,sistemas politicos , y por sobre todas las cosas de los medios masivos de comunicacion en donde la imagen cumple un papel fundamental al momento de persuadir y atraer al publico.
Una imagen en arte según el léxico técnico de las artes plásticas, es una representacion que las personas en si mismas tenemos de las cosas.Imagen y representacion son sinónimos y se refieren ambas a la aprehensión frente a diferentes objetos (como nos relacionamos frente a diferentes objetos).Dicha aprehension puede ser muy variada , referirse a objetos presentes, pasados , estar ligado a la imaginacion en base a experiencias vividas por la persona o ser basicamente producto de la alucinacion.
Las imagenes o representaciones pueden ser acusticas ,opticas,eideticas,no eideticas,afectivas,volitivas,etc.
Desde la psicologia , casi todas las teorias que tratan la imagen , sostienen que se trata de una forma de realidad que es propia de la persona ,es decir que cada uno crea su realidad interna y la contrasta con la realidad externa que le rodea.
En semiologia, la imagen se muestra no solo como un sistema de expresion, sino como una estrategia politica y social,como un elemento que cumple un papel que es fundamental en la explicacion de ciertos grupos sociales, religiosos,sistemas politicos , y por sobre todas las cosas de los medios masivos de comunicacion en donde la imagen cumple un papel fundamental al momento de persuadir y atraer al publico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)