Desde mi mirada personal, la catedra en si en un principio, me ha resultado muy amena y placentera no sólo por la modalidad de trabajo empleada, sino también por las posibilidades que me ha brindado de tomar los trabajos desde una perspectiva más personal. Es decir, por ejemplo en el trabajo del comic (basado en la vida de pola), me pareció interesante el hecho desde que de nuestra mirada personal cada uno de nosotros tomara un fragmento de la vida de esta mujer, y hasta que en ciertos casos, se tomara un fragmento de su vida y se lo reinterpretara, no solo por la forma de trabajar las viñetas y el dibujo, sino tambien los sentimientos y emociones de la protagonista.
Conocer un poco de lo que hoy en dia es considerada como uno de los medios mas expresivos dentro del arte, y por que no tambien decirlo dentro de cultura de una sociedad. Un medio artistico, que tuvo su auge sobretodo en la decada de los sesenta en los estados unidos (epoca dorada del comic por exelencia en este pais), sin embargo este ya se habia instalado a principio de siglo gracias al poder ejercido por el periodismo y por la imprenta, a traves de los medios graficos. Un elemento que dentro de la cultura de la sociedad de masas y de consumo le confiere una mirada directa a ciertos aspectos de la vida cotidiana de los norteamericanos , y sobre el resto de los paises donde tuvo un importante papel, italia, francia, etc.Muchos son los autores que trabajan la perspectiva del comic y los elementos del mismo, es realmente muy grande el universo de autores que consultamos para trabajar esta tématica, pero siendo quizás el mas representativo, e importante de todos para destacar, el teórico, historiador y critico de los medios de comunicacion de masas Roman Gubern ( Barcelona- España), de quien quizas buscamos y analizamos mayor cantidad de sus bibliografia debido a la diversidad de campos que abarca , el cual se relaciona con cada uno de los trabajos que realizamos durante el año. Siguiendo un poco con el comic por ejemplo, de su bibliografia podriamos destacar, El lenguaje de los cómics, de Roman Gubern, la lectura de diversos estilos de comic , ya sea del estila manga d.gray-man, death note, bleach, tsubasa, desde la perspectiva oriental, una mirada a la revista fierro, libros de quino (mafalda),nik (gaturro), desde una mirada sudamericana y mas especificamente de la argentina.
Resulto quizas una conquista en un principio el conseguir diferentes historietas o libros que hablaron sobre la historia del comic , pero resulto realmente gratificante en el momento de adentrarme en ese mundo.
A mi siempre me habia interesado la historieta japonesa, pero creo que el mirarla desde diferente perspectivas y autores,me permitio quizas un poco abrir un poco mas el campo de investigacion sobre este tema y sobre el papel del comic en la sociedad, que quizas muchas veces esta sobrevalorado, y se lo considerado como algo mas dentro de los medios graficos (diarios, revistas,etc), cuando su construccion discursiva y estructural, esta armada de forma muy cuidadosa e inteligente.Realmente me resulto muy dificil construirlo y armarlo, esta lleno de decisiones no solo por el hecho de la eleccion de la parte de la historia que decidi tomar, sino tambien el como iba a dibujar a los personajes, los bocetos pilotos sobre los personajes y la historia fueron muchos, y fue muy dificil decidirme por cual quedaria ,pero en el momento de entregarlo, resulto realmente gratificante, es mas nunca pense que podria a llegar a hacer un mini-comic.
En cuanto al segundo trabajo practico , creo que es uno de los que mas me costo, desde el planteamiento de la imagen laberintica, hasta la decision de que personaje tomar para trabajar, el sombrero, hasta el hecho de que material resultaria mas apto para llevar la idea a cabo.En este caso el personaje que yo elegi ,porque me sentia con el que estaba mas identificada, es el del sombrerero, de la novela de Alicia en el pais de las maravillas de Lewis Carroll (Charles Lutwigde Dogson).La eleccion del personaje y la investigacion dentro de diversos posturas ,muchas veces nos lleva a un lugar del conocimiento y una relacion de conceptos que es inimaginable.La lectura de las obras literarias de Carroll (las dos partes de Alicia, alicia en el pais de las maravillas y a traves del espejo y lo que alicia encontro alli), me abrio un gran abanico de posibilidades.El analisis del contexto historico en el que se hubicaba su obra (epoca victoriana en Inglaterra), las costumbres de la epoca, la historia de jack el destripador un asesino serial de prostitutas el que jamas fue atrapado. El nacimiento de alicia y la imposibilidad por parte de Carroll de comunicarse con personas adultas, sintiendose mas identificado con los niños. Su vida de fotografo que le permitio entrar en los circulos sociales mas importantes de su epoca, y el juego linguistico presente en sus obras, presente con mayor fuerza, en la segunda entrega de alicia , a traves del espejo, donde hasta los nombres de los personajes principales son alterados. Por ej, en el caso del sombrerero, en vez de ser hatter como se pronunciaria en su version inglesa pasa a llamarse hatta. Tambien podriamos citar el poema del jaberwocky o la inteligente fusion de dos palabras que crea carroll como es el caso de Frabulloso.Indagando desde la parte plastica, y artistica los diferentes artistas que habían trabajado a la curiosa alicia,me encontre con la presencia de un nombre que hace mucho eco y es muy importante en la corriente surrealista Salvador Dali. Quien colaboro con una version de 12 ilustraciones para una novela en version inglesa de la popular Alicia.
La tecnica elegida por el mismo para llevar adelante la tarea fue la aquarela y la tinta china.Un libro , que me resulta interesante destacar, utilizado en este trabajo, en la base investigativa. Dali: a la conquista de lo irracional. Donde se relata un poco la relacion de dali con Walt Disne y sus proyectos juntos como Destinos y la influencia de Dali sobre Disney lo que en 1951, lo llevaria a realizar la version animada de Alicia en el pais de las maravillas.Los materiales utilizados para realizar el sombrero , resultaron un desafio para mi, ya que nunca habia utilizado alambre para realizar ningun trabajo, pero me resulto el mas apto y noble para llevar adelante la idea que se proyectaba en mi mente ,la estructura y la imagen laberintica o iconica basada en un ajedrez por medio de la obra literaria de Carroll Alicia a traves del espejo y los colores caracteristicos del sombrero,los cuales son elrojo y el blanco por la reina de corazones y el rey blanco , completan con exito la composicion del mismo.
El hecho de representar los 5 sentidos en un trabajo practico, me resulto un desafio , ya que honestamente en un principio no te ni idea de como trasladar el concepto de imagen iconica o laberintica al sombrero. Pero el dia de la presentacion realmente fue muy emocionante como cada uno desde su perspectiva personal analizo el concepto y lo traslado a una idea, que finalmente dio como resultado una grandiosa presentacion.
El tercer y ultimo trabajo practico, el cual constaba en crear 10 imagenes a partir de tres conceptos ,me resulto el mas dificil de todos , no quizas por la busqueda de la informacion, pero si en el momento de utilizar un programa digital para retocar la imagenes que habia creado. Realmente al principio estaba super perdida y no sabia por donde comenzar( por lo general me desespero cuando me presentan un desafio que tengo miedo de enfrentar), pero bueno creo que son los desafios los que nos ayudan a crecer y mas si resultan inalcansables los propositos que tenemos,mas interesante es lograrlos.
Las palabras que yo elegi en un principio fueron color, sueño y sentimientos.El concepto de color realmente lo elegi por que en ese momento me encontraba investigando sobre el tema y realmente queria sobretodo calmar una inquietud personal,llevando a la practica, lo aprendido a traves de la investigacion. Me tope con un libro de imagenes de Kandinsky y realmente me fascino, entonces esto me llevo a investigar diferentes aspectos de su vida, y de la composicion de su obra.Dentro de su obra se puede destacar el libro sobre lo espiritual en el arte donde kandinsky, hace todo un analisis profundo sobre la propiedad de los colore, la relacion de los mismos con la naturaleza, el rol que cumple dentro del mundo animal.Como cambian las propiedades de los colores segun se los desatura o se los mezcla entre si , y sobre todo el poder expresivo y dramatico del color.Resulta muy interesante el observar,como el color tiene un poder expresivo, quizas aun mayor que los valores (blanco, negro, grises).En cuanto al concepto de sueño, me llevo a investigar desde diversos lugares, ya sea desde la mirada de los surrealistas y el metodo paranoico critico, hasta los metodos psico analiticos de freud . Pero lo mas interesante de este concepto fue la perspectiva mitologica del sueño .La mitologia griega con sus dios de los sueños hypnos a quien mas tarde seria reemplazado por su hijo morfeo. Personaje muy trabajado por Neil Gaiman en su historieta Sadman, o también cabe destacar las exelentes ilustraciones que Yoshitaka Amano realizo para el aniversario de Sadman, realmente son majestuosas y vale la pena para todo estudiante de artes verlas.Por ultimo el concepto de sentimiento como resultaba muy ambiguo, lo tome desde mi propia perspectiva personal, para crear las imagenes (no estaba en un buen momento asi que decidi expresar lo que yo sentia).Cuando pude subir las imagenes, realmente me senti muy contenta del resultado final, algunas son extremadamente abstractas pero representan , creo de la mejor forma los conceptos que me propuse trabajar, pero al inicio de verdad no sabia que hacer. Realmente me resulto el trabajo mas dificil desde la transferencia de las ideas al fin practico.En un principio no se m proyectaba ninguna imagen que pudiera representar estos tres conceptos, pero escomo que si de un momento a otro, eran tantas las ideasque tenia en mi cabeza que no sabia con cual quedarme y cual seria la mas indicada para representar los conceptos.La busqueda de informacion en la red,a traves de los links del blog de la cátedra, que en muchas ocasiones me llevavan a encontrarme con autores y no sólo teóricos , sino fotografos, cineastas, escritores , que presentaban una muy interesante postura de vida u opinion, en asuntos o cuestiones que son muy interesantes en el momento de plantear una imagen o transmitir un mensaje iconico , lo que en ocasiones requiere de una gran abstraccion e interpretacion. Por ej, la presencia de un fotografo interesado en la problematica social como es Martin Parr , de quien honestamente nunca había escuchado hablar, el cual a traves de sus imagenes para mi me resulto un gran disparador de ideas, al igual que Susan Sontang.
Tambien desde mi busqueda personal me encontre con fotografos como Nori tomizaki, que retrata la inocencia perdida de lo que es la cultura alterna de las ghotic lolita en japon.Los links del blog de la catedra realmente, dieron lugar a que creciera mi interes por buscar cosas nuevas en la red. Por ej, cineastas alternativos e innovadores en el momento del montaje como Jean luc godart, Stanley Krubick ( un genio desde mi punto de vista), tim burtom.Y la busqueda de libros que quizas antes no me tomaba un tiempo para leer, como es el caso de autores como Oscar wilde ( Dorian Gray) o Anthony Burges (La naranja mecanica).En verdad jamas habia creado un blog es la primera vez , que hago uno, al principio tuve que buscar como hacerlo en internet porque no sabia. Hay ciertas cosas de la red que no las manejo y me resultaria interesante aprenderlas a utilizar. La computadora en si brinda un millon de posibilidades en la creacion , pero en ciertos casos la tecnologia me puede.Relmente fue todo un reto ,tanto en las decesiones personales desde las posturas que encarabamos los trabajos ,los conceptos que trabajabamos, el pensar por que elegiamos un determinadotema y no otro realmente fue un gran desafio y una gran conquista el llegar a finalizar el año con todos los trabajos al dia , y perseverando , frente a los desafio que se nos colocaban en cada instancia de la materia.
Es verdad que cada trabajo era mas dificil que el anterior , y que la base teorica , tambien desde una iniciativa personal creo yo , me resultaba interesante indagar desde diversos aspectos y alternativas, ofrecidas por el conocimiento. Mirar las posturas entre un artista quizas oriental y otro occidental,la forma de representacion, y la postura tomada frente a determinados aspectos. Por ello, lo que mas destaco de esta catedra son las posibilidades dela profesora para posicionarnos frente al conocimiento desde nuestra mirada personal , y de las busquedas propias de nuestro inconciente.
Gracias por otorgarnos esa posibilidades de la busqueda del conocimiento, fue realmente gratificante el cursar esta catedra
miércoles, 10 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
miércoles, 6 de octubre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Sinonimos
Color: colorido, coloracion, tinte, cromatismo, tono,tonalidad, pigmento, gama, viso, pretexto, motivo, ocasion, aspecto, semblante, luminosidad, viveza, animacion, interes , irizacion, colorido, matiz, colorante, matiz, tornasol.
Sueño: modorra, somnolencia, siesta, cabezada, coma, narcosis, proyecto, deseo, ideal, aspiracion, ambicion, deseo, anhelo, fantasia, utopia, quimera, ensueño, imagen, vision, aparicion, alucinacion,maravilla, preciosidad, divinidad, hipnosis , desvario, anestesia, somnolencia, imaginacion, pesadez, sopor, aletargamiento, adormecimiento, pereza, letargo, torpeza.
Sentimiento: alma, sensacion, sensibilidad, sensibleria, sentir, conmocion, conmiseracion, compasion, corazon, afecto, piedad, ternura, dolor, tristeza, pesar, delicadeza, pasion, afectividad, pesame, queja, profesion, compuncion, pesar, emotividad, suceptibilidad, emotividad, sentimentalismo, ataraxia.
Sueño: modorra, somnolencia, siesta, cabezada, coma, narcosis, proyecto, deseo, ideal, aspiracion, ambicion, deseo, anhelo, fantasia, utopia, quimera, ensueño, imagen, vision, aparicion, alucinacion,maravilla, preciosidad, divinidad, hipnosis , desvario, anestesia, somnolencia, imaginacion, pesadez, sopor, aletargamiento, adormecimiento, pereza, letargo, torpeza.
Sentimiento: alma, sensacion, sensibilidad, sensibleria, sentir, conmocion, conmiseracion, compasion, corazon, afecto, piedad, ternura, dolor, tristeza, pesar, delicadeza, pasion, afectividad, pesame, queja, profesion, compuncion, pesar, emotividad, suceptibilidad, emotividad, sentimentalismo, ataraxia.
sábado, 28 de agosto de 2010
Lewis Carroll


Nacio en Daresbury, Chesire el 27 de enero de 1832. Diacono anglicano, logico matematico, fotografo y escritor britanico , conocido sobre todo por su obra alicia en el pais de las maravillas.La mayoria de los antepasados de Dogson se dedicaron a las dos profesiones caracteristicas de la clase media-alta : el ejercito y la iglesia. Fue el tercero de los hijos del matrimonio dogson, y el primer varon. Cuando Charles tenia 11 años, su padre fue nombrado parroco de la localidad de Croft-on-tees, en north yorkshire. El joven charles inicio su educacion en su propia casa. Se ha dicho que sufrio un trauma infantil cuando se le obligo a contarrestar su tendencia a ser zurdo. Sufrio de un tartamudeo que tendria efectos perjudiciales en sus relaciones sociales durante toda su vida .A los doce años fue trasladado fue enviado a una escuela a las afueras de Richmond , donde se integro bien , y en 1845 , fue trasladado a la Rugby School , donde fue evidentemente menos feliz, segun el mismo escribio unos años despues luego de abandonar el lugar-creo... que por nada en este mundo volveria de nuevo a vivir los tres años que pase alli...Puedo decir, honestamente , que si hubiese estado a salvo de la molestia nocturna , la dureza de la vida diurna se me hubiera hecho , en comparacion , muchisimo mas soportable..-
La naturaleza de esta -molestia nocturna-, nunca sera quizas correctamente interpretada . Muchos pensadores consideran que esta frase hace alusion a algun tipo de abuso sexual sin embargo .
Academicamente , se las arreglo bastante bien, su profesor de matematicas dijo que no habia conocido a un chico mas prometedor que charles desde que estoy en Rugby.
Abandono Rugby a finales de 1850 y en enero de 1851 se traslado a la universidad de Oxford.En Oxford se le diagnostico epilepsia lo que constituia un estigma social considerable en su epoca. En 1856 conocio la fotografia en manos de su tio y mas tarde de su amigo en oxford Reginald Southeyy del pionero del arte fotografico Oscar Gustav Rejlander.
A traves de la fotografia Carroll trato de combinar los ideales de libertad y belleza con la inocencia edenica, donde el cuerpo humano y el contacto humano podian ser disfrutados sin sentimientos de culpa.
El Sombrerero loco


En la segunda entrega Carroll introduce nuevamente el personaje del sombrerero como hatta que en ingles si se lo pronuncia es muy parecido a hatter que es sombrerero en ingles.
Se decia que antiguamente los sombrereros al estar expuestos constantemente al mercurio dentro de las fabricas en las que trabajaban debido a la contaminacion de este elemento se volvian locos , generando en ellos una enfermedad llamada hidradgirismo (locura).Los sombrereros trabajaban frecuentemente con mercurio el cual era utilizado para procesar fieltro de los sombreros.
El significado de 106 del sombrero es el precio del sombrero que es diez chelines y seis peniques
El Sombrero:!!!!

En el momento de la eleccion del personaje en el cual se basaria el concepto de sombrero e imagen laberinto , me resulto interesante la eleccion de uno de los personajes que hoy en dia dentro de la literatura , y el cine han causado gran impacto. La imagen del sombrerero ( hatter) creado por Charles Lutwigde Dogson (lewis carroll), para la que fue junto a su segunda (Alicia en el pais de las maravillas y su continuacion alicia a traves del espejo), sus obras mas emblematicas e inteligentes , en cuanto a la satira aplicada en la misma a la sociedad de su epoca y el juego linguistico que se conjuga dentro de las mismas.El concepto de imagen iconica y laberintico dentro del sombrero , esta idealizado por medio del concepto de Roman Gubern. Esta imagen se configura a traves de un criterio que le es propio a cada sociedad (convencion social), y que difiere de una a otra. La imagen esta sometida a avatares diacronicos y sincronicos , es un producto social e historico.La cultura protagoniza la relacion de imagenes canonicas facilmente integrables en su iconosfera .
Desde este concepto de imagen iconica o laberintica y desde las novelas de Lewis carroll trabaje el sombrero y sus conceptos. El material en el que lo realize, me resulto novedoso , ya que nunca lo habia trabajado el alambre de aluminio. Me resulto el material mas apto para proyectar el concepto de imagen iconica trasladada al sombrero a traves de un ajedrez, presente en la segunda aventura de alicia a traves del espejo y lo que alicia encontro alli. Los colores del mismo son blanco y rojo en alusion a ambas reinas (blanca y la reina de corazones).
lunes, 10 de mayo de 2010
Roman Gubern

Crítico y guionista cinematogràfico español. Es uno de los referentes en el mundo acadèmico del habla hispana en teoría de la imagen, y ha publicado textos pioneros en materias como el cine, la televisión y el cómic.Autor de cerca de una cincuentena de libros y de más de 200 artículos acadèmicos y colaborador en un centenar de obras colectivas más, su figura se caracteriza por una formación y trayectoria multidisciplinar, que abarca, la historia, el derecho, las teorìas de la comunicaciòn, la estética, la etología, y la filosofía.La imagen ha sido el eje central de sus estudios, tanto en lo referente a su historia, como a su función social, lenguaje y universo, siguiendo siempre de cerca la evolución de los lenguejes comunicativos y el papel de las nuevas tecnologías.
Se licenció en derecho y fue director del cine-club universitario de Barcelona durante dos años , 1955 y 1957.Colaboró en publicaciones como cinema universitario, nuestro cine, triunfo, destino y otras.En 1964, dirigió y realizó el guión de su primera película,Brillante porvenir, en cuya dirección también colaboró Vicente Aranda, y como cineasta independiente realizó en 1969 Costa Brava.Escribió y colaboró en diversos guiones para TVE Barcelona y participó en la elaboración de los guiones de Mañana será otro día (1967), España otra vez (1968) y Un invierno en Mallorca (1969), todas ellas de Jaime Camino.Durante la década de los setenta se dedicó a la actividad docente en Estados Unidos , primero entre 1971 y 1972 comoinvestigador invitado en el instituto tecnológico de California (1975-77) y en la universidad suthern California (1977-1978).
De aquella experiencia surgió la obra Mensajes icónicos en las culturas de masas (1974), que sentólas bases académicas de los estudiosos en lengua española en material de comunicación, al tratar temas como los problemas semánticos de losmensajes icónicos y su relación con la cultura popular, así como la producción y el consumo de mensajes de la época .también resultó importante , su aporte al melodrama como género cinemátográfico y ala importancia del montaje en la narración y el lenguaje audiovisual.
En 1978 fue elegido vicepresidente de la Comisión directiva para la preparación de una historia colectiva del cine stom, auspiciada por la UNESCO y en la que contribuyó también la federación internacional de archivos cinematográficos.
Tras su regreso a españa , continuó su trabajo como guionista en Ensalada Baudelarie (1978) de Leopoldo Pomés, La campanada (1979), Dragón Rapide (1986) y el largo invierno del 39 (1991)
En 1987 apareció otra de sus principales obras, la mirada opulante en la que analiza aspectos de la comunicación como la fotografía, la imagen virtual, la holografía, el cómic,la televisión y el video.
Algunos links para seguir consultando algunos datos sobre el son:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gubern.htm
www.romangubern.com/
www.es.wikipedia.org/wiki/Román_Gubern
Martin Parr.Biografia


Es un fotografo de origen britanico nacido en Epson,Reino Unido en el año 1952, miembro de la agencia Magnum desde 1994.Reconocido a nivel internacional por su particular acercamiento a la fotografia de documentacion social.Su obra esta caracterizada principalmente por el sentido del humor y la ironìa de su mirada sobre el estilo de vida de la gente de la clase trabajadora en Gran Bretaña.
Su interès por el mundo de la fotografìa esta dado principalmente, por el aliento y apoyo de su abuelo George Parr un fotografo aficionado.
Estudio fotografia en la escuela politècnica de Manchester de 1970 a 1973.A principios de los ochenta su trabajo reflejaba elestilo de vida de la clase trabajadora de Gran Bretaña y el deterioro social durante el gobierno de Margaret tatcher.
En 2004 fue nombrado en la Universidad de Gales profesor de fotografía y director artistico invitado de los Recontre de arles.
En 2006 recibe el premio Erich Salomon.
En 2008 recibe el premio photo españa Baume et Mercier.
Links para consultar mas sobre el genial trabajo de este fotografo: http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Parr
jueves, 6 de mayo de 2010
Martin Parr...Fotografo
El arte de la fotografia, uno de los medios artisticos mas importantes de los ultimos tiempos.La foto como tal se ha convertido en un objeto de culto no solo entre los medios graficos de comunicacion de masas , sino tambien entre las personas , en relacion con sus afectos o pares.Pero que es realmente lo que esperamos representar?, que queremos que nos transmita esa foto?, un deseo o una realidad que en verdad nos atañe y que vivimos en nuestro dia a dia?.
Martin Parr es uno de los mas prestigiosos fotografos de las ultimas decadas, su centro de atencion esta principalmente en la vida de la gente trabajadora y su quehacer en el dia a dia.Su acercamiento sobre la vida de los trabajadores de Gran Bretaña principalmente y su sentido ironico para hacelo lo han convertido en uno de los fotografos mas reconocidos.Quien se pondria a fotografiar la monotona vida de la gente comun, atareada por el trabajo del dia a dia , los problemas sociales, etc,?, quien mostraria esa cara desesperada y oprimida de la sociedad?.Parr si , en una entrevista el califico a su trabajo como comprometido y preocupado con los problemas que atañen al mundo actual. El se hacerca a la gente a traves de tematicas muy complejas como lo son la americanizacion o la globalizacion, una tematica que se vuelve en el dia a dia mas una realidad.
Eso es lo que en realidad las personas en general buscan verse reflejados en las fotografias u obras que ellos observan , la dura cara de la realidad.
Martin Parr es uno de los mas prestigiosos fotografos de las ultimas decadas, su centro de atencion esta principalmente en la vida de la gente trabajadora y su quehacer en el dia a dia.Su acercamiento sobre la vida de los trabajadores de Gran Bretaña principalmente y su sentido ironico para hacelo lo han convertido en uno de los fotografos mas reconocidos.Quien se pondria a fotografiar la monotona vida de la gente comun, atareada por el trabajo del dia a dia , los problemas sociales, etc,?, quien mostraria esa cara desesperada y oprimida de la sociedad?.Parr si , en una entrevista el califico a su trabajo como comprometido y preocupado con los problemas que atañen al mundo actual. El se hacerca a la gente a traves de tematicas muy complejas como lo son la americanizacion o la globalizacion, una tematica que se vuelve en el dia a dia mas una realidad.
Eso es lo que en realidad las personas en general buscan verse reflejados en las fotografias u obras que ellos observan , la dura cara de la realidad.
jueves, 22 de abril de 2010
Cine surrealista
El cine le ofreció al surrealismo la posibilidad de transmitir sus visiones fantásticas al público.En 1928, se proyectó por priumera vez , en París la película, Un perro andaluz, con guiómn y dirección de Luis Buñuel (1900-1983) y de Salvador Dalí. El film nació tres días despúes de conversaciones sobre sus sueños y fantasías.
martes, 20 de abril de 2010
Cómic

Cuando hablamos de un cómic o historieta ,hacemos referencia a lo que se trataría un relato seriado, presentado en episodios o tiras de unas pocas viñetasque aparecen en diarioso revistas.El cómic se caracteriza por la división del relato visualen planosque reflejan escenas de duración corta, montadas de forma que el formato y el ángulo de visión ofrezcan un ritmo determinado.Salvo unas breves indicaciones de lugar o tiempo, la palabra aparece encerrada en el globo obocadillo, que sale de la boca de los personajes , o incluso de los objetos inanimados.
La forma que presentan los bocadillo(como culebras, rayos, nubes,bombillas eléctricas,etc) y el tamaño de las letras, sirven para expresardiferentes contenidos ideológicos.
Es también frecuente el uso de voces onomatopéyicas , integradas en la escena para expresar los ruidosy las voces de los animales.La historieta ilustrada , seremonta a los dibujosdel suizo R.Toepffer (1827).La primera inclusión de globos se produjo en 1896, con the yellow kid , de R.F.Outcault, en España a principios del siglo xx, por obra del dibujante Atiza.En Europa, el cómic fue considerado como un género destinado exclusivamente aun público infantily hubo que esperar al final de la segunda guerra mundial para que se dirigiera a un público adulto.En Estado Unidos , en cambio, este hecho se dió mucho antes , por lo que el género obtuvo mayor difusión y el cómic estadounidense penetró en el ámbito europeo.La temática del cómic es muy diversa.
Iniciado como una historieta comica , de donde viene su nombre , fue incorporando elementos, como la crítica soial ,Lil abner (1934), el humor absurdo,Krazy kat (1910)o el mago de id(1964), el onirismo little nemo (1905), o lo grotesco popeye (1929).
La aparición de tarzán en 1929 , inspirado en las novelas de E.R Burroughs, permitió al comic incorporar una nueva orientación: la aventura más omenos realista.Sobre esta base aparecieron Flash Gordon (1934), Red ryder(1938), Dick tracy(1931), Superman(1936), Batman (1939) y otros.
En la década del 60 se difundieron los comics para adultos producidos fuera de EE.UU. : Barbarella (1962), Mafalda(1962), del argentino Quino, y Jodelle (1966). Se crearon en los Estados Unidos Peanuts, llamado en España Charlie Brown (1950), con elementos psicoanalíticosy Feiffer (1956), de crítica política.
Documentación
La curiosidad es el motor que impulsa el deseo de conocer lo que se desconoce el ser humano.Es por esta razón que el hombre investiga, indaga, busca, y en el proceso de construcciòn de su conocimiento se va apropiando de aquellos conocimientos que son de su interés.
La fuente de la que provienen dichos saberes es muy diversa , y abarca diferentes puntos de vista.
La fuente de la que provienen dichos saberes es muy diversa , y abarca diferentes puntos de vista.
sábado, 17 de abril de 2010
Imagen
La palabra imagen en si misma, lleva detrás de si misma una carga de significados y conceptos muy amplios que varían entre si, según su carga etimológica, dependiendo siempre de la ciencia a la cual se la quiera aplicar y el fin que la misma cumple en cada uno de los casos.
Una imagen en arte según el léxico técnico de las artes plásticas, es una representacion que las personas en si mismas tenemos de las cosas.Imagen y representacion son sinónimos y se refieren ambas a la aprehensión frente a diferentes objetos (como nos relacionamos frente a diferentes objetos).Dicha aprehension puede ser muy variada , referirse a objetos presentes, pasados , estar ligado a la imaginacion en base a experiencias vividas por la persona o ser basicamente producto de la alucinacion.
Las imagenes o representaciones pueden ser acusticas ,opticas,eideticas,no eideticas,afectivas,volitivas,etc.
Desde la psicologia , casi todas las teorias que tratan la imagen , sostienen que se trata de una forma de realidad que es propia de la persona ,es decir que cada uno crea su realidad interna y la contrasta con la realidad externa que le rodea.
En semiologia, la imagen se muestra no solo como un sistema de expresion, sino como una estrategia politica y social,como un elemento que cumple un papel que es fundamental en la explicacion de ciertos grupos sociales, religiosos,sistemas politicos , y por sobre todas las cosas de los medios masivos de comunicacion en donde la imagen cumple un papel fundamental al momento de persuadir y atraer al publico.
Una imagen en arte según el léxico técnico de las artes plásticas, es una representacion que las personas en si mismas tenemos de las cosas.Imagen y representacion son sinónimos y se refieren ambas a la aprehensión frente a diferentes objetos (como nos relacionamos frente a diferentes objetos).Dicha aprehension puede ser muy variada , referirse a objetos presentes, pasados , estar ligado a la imaginacion en base a experiencias vividas por la persona o ser basicamente producto de la alucinacion.
Las imagenes o representaciones pueden ser acusticas ,opticas,eideticas,no eideticas,afectivas,volitivas,etc.
Desde la psicologia , casi todas las teorias que tratan la imagen , sostienen que se trata de una forma de realidad que es propia de la persona ,es decir que cada uno crea su realidad interna y la contrasta con la realidad externa que le rodea.
En semiologia, la imagen se muestra no solo como un sistema de expresion, sino como una estrategia politica y social,como un elemento que cumple un papel que es fundamental en la explicacion de ciertos grupos sociales, religiosos,sistemas politicos , y por sobre todas las cosas de los medios masivos de comunicacion en donde la imagen cumple un papel fundamental al momento de persuadir y atraer al publico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)