miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cierre del año

Desde mi mirada personal, la catedra en si en un principio, me ha resultado muy amena y placentera no sólo por la modalidad de trabajo empleada, sino también por las posibilidades que me ha brindado de tomar los trabajos desde una perspectiva más personal. Es decir, por ejemplo en el trabajo del comic (basado en la vida de pola), me pareció interesante el hecho desde que de nuestra mirada personal cada uno de nosotros tomara un fragmento de la vida de esta mujer, y hasta que en ciertos casos, se tomara un fragmento de su vida y se lo reinterpretara, no solo por la forma de trabajar las viñetas y el dibujo, sino tambien los sentimientos y emociones de la protagonista.
Conocer un poco de lo que hoy en dia es considerada como uno de los medios mas expresivos dentro del arte, y por que no tambien decirlo dentro de cultura de una sociedad. Un medio artistico, que tuvo su auge sobretodo en la decada de los sesenta en los estados unidos (epoca dorada del comic por exelencia en este pais), sin embargo este ya se habia instalado a principio de siglo gracias al poder ejercido por el periodismo y por la imprenta, a traves de los medios graficos. Un elemento que dentro de la cultura de la sociedad de masas y de consumo le confiere una mirada directa a ciertos aspectos de la vida cotidiana de los norteamericanos , y sobre el resto de los paises donde tuvo un importante papel, italia, francia, etc.Muchos son los autores que trabajan la perspectiva del comic y los elementos del mismo, es realmente muy grande el universo de autores que consultamos para trabajar esta tématica, pero siendo quizás el mas representativo, e importante de todos para destacar, el teórico, historiador y critico de los medios de comunicacion de masas Roman Gubern ( Barcelona- España), de quien quizas buscamos y analizamos mayor cantidad de sus bibliografia debido a la diversidad de campos que abarca , el cual se relaciona con cada uno de los trabajos que realizamos durante el año. Siguiendo un poco con el comic por ejemplo, de su bibliografia podriamos destacar, El lenguaje de los cómics, de Roman Gubern, la lectura de diversos estilos de comic , ya sea del estila manga d.gray-man, death note, bleach, tsubasa, desde la perspectiva oriental, una mirada a la revista fierro, libros de quino (mafalda),nik (gaturro), desde una mirada sudamericana y mas especificamente de la argentina.
Resulto quizas una conquista en un principio el conseguir diferentes historietas o libros que hablaron sobre la historia del comic , pero resulto realmente gratificante en el momento de adentrarme en ese mundo.
A mi siempre me habia interesado la historieta japonesa, pero creo que el mirarla desde diferente perspectivas y autores,me permitio quizas un poco abrir un poco mas el campo de investigacion sobre este tema y sobre el papel del comic en la sociedad, que quizas muchas veces esta sobrevalorado, y se lo considerado como algo mas dentro de los medios graficos (diarios, revistas,etc), cuando su construccion discursiva y estructural, esta armada de forma muy cuidadosa e inteligente.Realmente me resulto muy dificil construirlo y armarlo, esta lleno de decisiones no solo por el hecho de la eleccion de la parte de la historia que decidi tomar, sino tambien el como iba a dibujar a los personajes, los bocetos pilotos sobre los personajes y la historia fueron muchos, y fue muy dificil decidirme por cual quedaria ,pero en el momento de entregarlo, resulto realmente gratificante, es mas nunca pense que podria a llegar a hacer un mini-comic.
En cuanto al segundo trabajo practico , creo que es uno de los que mas me costo, desde el planteamiento de la imagen laberintica, hasta la decision de que personaje tomar para trabajar, el sombrero, hasta el hecho de que material resultaria mas apto para llevar la idea a cabo.En este caso el personaje que yo elegi ,porque me sentia con el que estaba mas identificada, es el del sombrerero, de la novela de Alicia en el pais de las maravillas de Lewis Carroll (Charles Lutwigde Dogson).La eleccion del personaje y la investigacion dentro de diversos posturas ,muchas veces nos lleva a un lugar del conocimiento y una relacion de conceptos que es inimaginable.La lectura de las obras literarias de Carroll (las dos partes de Alicia, alicia en el pais de las maravillas y a traves del espejo y lo que alicia encontro alli), me abrio un gran abanico de posibilidades.El analisis del contexto historico en el que se hubicaba su obra (epoca victoriana en Inglaterra), las costumbres de la epoca, la historia de jack el destripador un asesino serial de prostitutas el que jamas fue atrapado. El nacimiento de alicia y la imposibilidad por parte de Carroll de comunicarse con personas adultas, sintiendose mas identificado con los niños. Su vida de fotografo que le permitio entrar en los circulos sociales mas importantes de su epoca, y el juego linguistico presente en sus obras, presente con mayor fuerza, en la segunda entrega de alicia , a traves del espejo, donde hasta los nombres de los personajes principales son alterados. Por ej, en el caso del sombrerero, en vez de ser hatter como se pronunciaria en su version inglesa pasa a llamarse hatta. Tambien podriamos citar el poema del jaberwocky o la inteligente fusion de dos palabras que crea carroll como es el caso de Frabulloso.Indagando desde la parte plastica, y artistica los diferentes artistas que habían trabajado a la curiosa alicia,me encontre con la presencia de un nombre que hace mucho eco y es muy importante en la corriente surrealista Salvador Dali. Quien colaboro con una version de 12 ilustraciones para una novela en version inglesa de la popular Alicia.
La tecnica elegida por el mismo para llevar adelante la tarea fue la aquarela y la tinta china.Un libro , que me resulta interesante destacar, utilizado en este trabajo, en la base investigativa. Dali: a la conquista de lo irracional. Donde se relata un poco la relacion de dali con Walt Disne y sus proyectos juntos como Destinos y la influencia de Dali sobre Disney lo que en 1951, lo llevaria a realizar la version animada de Alicia en el pais de las maravillas.Los materiales utilizados para realizar el sombrero , resultaron un desafio para mi, ya que nunca habia utilizado alambre para realizar ningun trabajo, pero me resulto el mas apto y noble para llevar adelante la idea que se proyectaba en mi mente ,la estructura y la imagen laberintica o iconica basada en un ajedrez por medio de la obra literaria de Carroll Alicia a traves del espejo y los colores caracteristicos del sombrero,los cuales son elrojo y el blanco por la reina de corazones y el rey blanco , completan con exito la composicion del mismo.
El hecho de representar los 5 sentidos en un trabajo practico, me resulto un desafio , ya que honestamente en un principio no te ni idea de como trasladar el concepto de imagen iconica o laberintica al sombrero. Pero el dia de la presentacion realmente fue muy emocionante como cada uno desde su perspectiva personal analizo el concepto y lo traslado a una idea, que finalmente dio como resultado una grandiosa presentacion.
El tercer y ultimo trabajo practico, el cual constaba en crear 10 imagenes a partir de tres conceptos ,me resulto el mas dificil de todos , no quizas por la busqueda de la informacion, pero si en el momento de utilizar un programa digital para retocar la imagenes que habia creado. Realmente al principio estaba super perdida y no sabia por donde comenzar( por lo general me desespero cuando me presentan un desafio que tengo miedo de enfrentar), pero bueno creo que son los desafios los que nos ayudan a crecer y mas si resultan inalcansables los propositos que tenemos,mas interesante es lograrlos.
Las palabras que yo elegi en un principio fueron color, sueño y sentimientos.El concepto de color realmente lo elegi por que en ese momento me encontraba investigando sobre el tema y realmente queria sobretodo calmar una inquietud personal,llevando a la practica, lo aprendido a traves de la investigacion. Me tope con un libro de imagenes de Kandinsky y realmente me fascino, entonces esto me llevo a investigar diferentes aspectos de su vida, y de la composicion de su obra.Dentro de su obra se puede destacar el libro sobre lo espiritual en el arte donde kandinsky, hace todo un analisis profundo sobre la propiedad de los colore, la relacion de los mismos con la naturaleza, el rol que cumple dentro del mundo animal.Como cambian las propiedades de los colores segun se los desatura o se los mezcla entre si , y sobre todo el poder expresivo y dramatico del color.Resulta muy interesante el observar,como el color tiene un poder expresivo, quizas aun mayor que los valores (blanco, negro, grises).En cuanto al concepto de sueño, me llevo a investigar desde diversos lugares, ya sea desde la mirada de los surrealistas y el metodo paranoico critico, hasta los metodos psico analiticos de freud . Pero lo mas interesante de este concepto fue la perspectiva mitologica del sueño .La mitologia griega con sus dios de los sueños hypnos a quien mas tarde seria reemplazado por su hijo morfeo. Personaje muy trabajado por Neil Gaiman en su historieta Sadman, o también cabe destacar las exelentes ilustraciones que Yoshitaka Amano realizo para el aniversario de Sadman, realmente son majestuosas y vale la pena para todo estudiante de artes verlas.Por ultimo el concepto de sentimiento como resultaba muy ambiguo, lo tome desde mi propia perspectiva personal, para crear las imagenes (no estaba en un buen momento asi que decidi expresar lo que yo sentia).Cuando pude subir las imagenes, realmente me senti muy contenta del resultado final, algunas son extremadamente abstractas pero representan , creo de la mejor forma los conceptos que me propuse trabajar, pero al inicio de verdad no sabia que hacer. Realmente me resulto el trabajo mas dificil desde la transferencia de las ideas al fin practico.En un principio no se m proyectaba ninguna imagen que pudiera representar estos tres conceptos, pero escomo que si de un momento a otro, eran tantas las ideasque tenia en mi cabeza que no sabia con cual quedarme y cual seria la mas indicada para representar los conceptos.La busqueda de informacion en la red,a traves de los links del blog de la cátedra, que en muchas ocasiones me llevavan a encontrarme con autores y no sólo teóricos , sino fotografos, cineastas, escritores , que presentaban una muy interesante postura de vida u opinion, en asuntos o cuestiones que son muy interesantes en el momento de plantear una imagen o transmitir un mensaje iconico , lo que en ocasiones requiere de una gran abstraccion e interpretacion. Por ej, la presencia de un fotografo interesado en la problematica social como es Martin Parr , de quien honestamente nunca había escuchado hablar, el cual a traves de sus imagenes para mi me resulto un gran disparador de ideas, al igual que Susan Sontang.
Tambien desde mi busqueda personal me encontre con fotografos como Nori tomizaki, que retrata la inocencia perdida de lo que es la cultura alterna de las ghotic lolita en japon.Los links del blog de la catedra realmente, dieron lugar a que creciera mi interes por buscar cosas nuevas en la red. Por ej, cineastas alternativos e innovadores en el momento del montaje como Jean luc godart, Stanley Krubick ( un genio desde mi punto de vista), tim burtom.Y la busqueda de libros que quizas antes no me tomaba un tiempo para leer, como es el caso de autores como Oscar wilde ( Dorian Gray) o Anthony Burges (La naranja mecanica).En verdad jamas habia creado un blog es la primera vez , que hago uno, al principio tuve que buscar como hacerlo en internet porque no sabia. Hay ciertas cosas de la red que no las manejo y me resultaria interesante aprenderlas a utilizar. La computadora en si brinda un millon de posibilidades en la creacion , pero en ciertos casos la tecnologia me puede.Relmente fue todo un reto ,tanto en las decesiones personales desde las posturas que encarabamos los trabajos ,los conceptos que trabajabamos, el pensar por que elegiamos un determinadotema y no otro realmente fue un gran desafio y una gran conquista el llegar a finalizar el año con todos los trabajos al dia , y perseverando , frente a los desafio que se nos colocaban en cada instancia de la materia.
Es verdad que cada trabajo era mas dificil que el anterior , y que la base teorica , tambien desde una iniciativa personal creo yo , me resultaba interesante indagar desde diversos aspectos y alternativas, ofrecidas por el conocimiento. Mirar las posturas entre un artista quizas oriental y otro occidental,la forma de representacion, y la postura tomada frente a determinados aspectos. Por ello, lo que mas destaco de esta catedra son las posibilidades dela profesora para posicionarnos frente al conocimiento desde nuestra mirada personal , y de las busquedas propias de nuestro inconciente.
Gracias por otorgarnos esa posibilidades de la busqueda del conocimiento, fue realmente gratificante el cursar esta catedra

sábado, 6 de noviembre de 2010

Nori tomizaki y la inocencia perdida
















Especializado artista japones en gothic y lolita ,muñecas articuladas y fotografias.





Miren que muñecas tan reales!!!!!!